¿Tiene sentido trabajar nuestro pasado en terapia?

Pues, como casi todo, depende. A veces se nos ha dicho que lo que importa es lo que ocurre en el presente y que en eso solamente hay que centrarse. También hemos escuchado que sin comprender nuestro pasado no podremos tener un buen presente. Y probablemente los dos enfoques sean acertados, pero ambos pueden pecar de demasiado simples.

Por una parte, hay experiencias de la vida que nos han marcado tanto y por ello afectan de tal manera a nuestra vida actual, que se hace necesario reconocerlas y comprenderlas, poder verlas desde diferentes ángulos… incluso sacar a la consciencia emociones relacionadas, que pudimos reprimir por dolorosas, e interfieren en nuestras vivencias actuales, no permitiéndonos ser objetivos/as en el ahora. Esto se ve muchas veces en terapia.

El problema sería el riesgo de quedarnos ahí dando vueltas y más vueltas a ese pasado, en lugar de buscar conductas alternativas y más adaptativas, más útiles para nuestra vida actual. En algunas terapias a veces podemos observar que la persona tiene cierta adicción a relacionar todo lo que le ocurre con su pasado y que una parte suya no quiere salir de ahí. En ese caso, habría que poder enfocarse a que se haga responsable de su vida actual y acepte que ya tiene recursos que no tenía en el pasado o puede desarrollarlos con ayuda de su psicoterapeuta.

Así que en la mayoría de terapias habrá un turno para el pasado y otro para el presente, en proporción variable, dependiendo del caso.

Ángeles Delgado

Auto aceptación no es resignación

Auto aceptación no es resignación En psicoterapia se habla a menudo  de que no hay cambio sin aceptación. Así, sin pensar mucho, parece contradictorio. ¿Cómo voy a aceptar este comportamiento tan autodestructivo o ese hábito tan feo? ¿Eso no equivale a renunciar a...

La relación terapéutica: una reflexión

La relación terapéutica: una reflexión ¿Cuántas veces habremos escuchado: “no necesito ir a un profesional de la psicología, porque tengo amigos con los que hablar y que pueden aconsejarme”? En fin… si los problemas personales que tienes los puedes solucionar con...

¿Cómo te relacionas contigo?

¿Cómo te relacionas contigo? Se viene mucho a terapia por problemas con las relaciones con los demás, cosa fundamental en la vida, por supuesto. Nos preocupamos por tener buenas amistades, nos cuestionamos sobre nuestras relaciones familiares, con los/as...