Vivir anticipando el futuro
La mayoría de las personas tendemos a anticiparnos al futuro, sin que eso sea un problema. Pero algunas vienen a terapia porque un exceso de esa anticipación no les deja vivir tranquilas. ¿Entonces, es bueno o malo prevenir y prepararse para lo que vendrá?
No solo no es malo, sino incluso es necesario para ciertos aspectos de la vida: planificar el futuro profesional, el económico, decidir qué pasos hay que dar para conseguir otras cosas importantes en la vida. Incluso es sano tener presentes probables futuros escenarios problemáticos y anticiparnos en la medida de lo posible para tener más opciones de solucionarlos.

Cuando ya no es tan sano y probablemente se necesite la ayuda de un/una profesional de la psicología es cuando se apodera de nosotros una necesidad de control absoluto sobre nuestro futuro, cosa que además de ser totalmente imposible, no nos permite vivir lo que está sucediendo ahora. Cuando, parafraseando a John Lennon, la vida es eso que sucede mientras estamos entretenidos haciendo planes. La psicoterapia puede ayudarnos desde distintos ángulos. Ante todo, tomando consciencia de que ese control que tanto anhelamos no existe. Luego, enseñándonos a estar en el momento que estamos viviendo y a implicarnos en él. También nos puede enseñar a diferenciar qué cosas están en nuestras manos y cuáles dependen de otros factores que no controlamos
Otro aspecto muy importante a trabajar sería poner el acento en lo que sí está bien ahora, en lo que estamos viviendo en la actualidad y no tanto en lo que desearíamos que estuviera, o en lo que tememos que ocurra. A veces hay personas que se sorprenden cuando se dan cuenta de que están preocupadas por si van a pasar o no ciertas cosas y sin embargo no son conscientes de las que están ocurriendo y por tanto no las están disfrutando. Este sería un ejercicio interesante, aunque muy simple, que podría ayudarnos a no obsesionarnos con lo que vendrá: mirar qué cosas están sucediendo ahora que nos estamos perdiendo. Vivámoslas a tope.
Ángeles Delgado, marzo de 2025.
¿Cómo te relacionas contigo?
¿Cómo te relacionas contigo? Se viene mucho a terapia por problemas con las relaciones con los demás, cosa fundamental en la vida, por supuesto. Nos preocupamos por tener buenas amistades, nos cuestionamos sobre nuestras relaciones familiares, con los/as...
Auto aceptación no es resignación
Auto aceptación no es resignación En psicoterapia se habla a menudo de que no hay cambio sin aceptación. Así, sin pensar mucho, parece contradictorio. ¿Cómo voy a aceptar este comportamiento tan autodestructivo o ese hábito tan feo? ¿Eso no equivale a renunciar a...
La relación terapéutica: una reflexión
La relación terapéutica: una reflexión ¿Cuántas veces habremos escuchado: “no necesito ir a un profesional de la psicología, porque tengo amigos con los que hablar y que pueden aconsejarme”? En fin… si los problemas personales que tienes los puedes solucionar con...
CENTRO 1982
SÍGUENOS
CENTRO 1982
SÍGUENOS

copyright: centro de psicología 1982
webdesign: espacio azul
copyright: centro de psicología 1982
webdesign: espacio azul
